CSIF Cantabria alza la voz en Madrid junto a miles de profesionales del SNS: exigimos ya un Estatuto Marco digno que blinde la Sanidad Pública

  • Prensa y Comunicación

2 de d’octubre de 2025

El Gobierno no puede legislar de espaldas al personal del SNS

La situación es crítica y la paciencia del personal sanitario, agotada. Este martes, una delegación de CSIF Cantabria se desplazó a Madrid para sumarse a la gran movilización estatal donde cerca de 10.000 trabajadoras y trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), procedentes de todo el país, exigieron al Gobierno una reforma inmediata, real y consensuada del Estatuto Marco. La Sanidad Pública no puede seguir esperando mientras se agravan las condiciones laborales y se deteriora la atención que recibe la ciudadanía.

“Llevamos más de tres años esperando una actualización del Estatuto Marco. El Ministerio ha decidido ignorarnos. Es inaceptable. El hartazgo es generalizado y la situación, insostenible”.

La concentración, que se celebró frente al Ministerio de Sanidad, denunció con contundencia el bloqueo de la negociación por parte del Gobierno y su falta de voluntad política para afrontar los cambios urgentes que necesita el sector. CSIF, junto al resto de organizaciones sindicales convocantes (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde), exige una acción de gobierno conjunta y coordinada, no más excusas ni silencios cómplices.

Exigimos un Estatuto que garantice derechos, no un texto que los recorte

Esta movilización reclama con firmeza un “Estatuto para avanzar”, no un documento vacío que perpetúe la precariedad. Las principales reivindicaciones son claras y justas:

  • Una nueva clasificación profesional con retribuciones justas y acordes al nivel de responsabilidad.

  • Reducción de jornada a 35 horas semanales.

  • Mejoras reales en las condiciones de guardias y turnos.

  • Jubilación anticipada y parcial voluntaria.

  • Avances en carrera profesional, movilidad, contratación y estabilidad laboral.

Estas mejoras, imprescindibles para garantizar un sistema sanitario fuerte y justo, han sido ignoradas en el actual borrador del nuevo Estatuto Marco, que ni reconoce ni responde a las necesidades del personal ni al compromiso demostrado durante años de sacrificio y sobrecarga.

El Gobierno no puede legislar de espaldas al personal del SNS

La concentración del 1 de octubre no es un gesto simbólico, sino el inicio de una estrategia sostenida de movilización y presión sindical. Si el Gobierno insiste en imponer una ley “perjudicial, cicatera e injusta” sin contar con los profesionales, no se descarta la convocatoria de una huelga general en la Sanidad Pública.

Desde CSIF advertimos: la precariedad de las plantillas no solo maltrata a quienes sostienen la sanidad pública, sino que pone en riesgo la salud de toda la ciudadanía. No aceptaremos más políticas que debiliten el SNS ni más decisiones tomadas a espaldas del Ámbito de Negociación.

La ministra Mónica García y el conjunto del Ejecutivo deben dejar de escudarse en limitaciones competenciales y asumir de una vez su responsabilidad: es hora de actuar, no de hablar. La negociación debe reabrirse de forma inmediata, con garantías, y con la voluntad real de alcanzar un acuerdo que mejore las condiciones laborales y dignifique el trabajo de quienes sostienen día a día la sanidad pública.

No nos vamos a rendir. La lucha continúa y se intensificará si no se atienden nuestras demandas.

COMPARTIR