HABILITACIONES PERSONAL LABORAL 2025 - ESTUDIO COMPARATIVO
30 de de juliol de 2025
¿Qué ha pasado para que el proceso selectivo de habilitaciones de PSA (PERSONAL SERVICIOS AUXILIARES) haya resultado un fracaso?

El objetivo principal de este estudio es analizar los datos, realizando una comparativa, con el fin de descubrir las posibles causas por las que el número de aprobados de esta categoría profesional en 2025 es sensiblemente inferior a los resultados obtenidos en las habilitaciones celebradas en 2022.
CSIF ha recibido numerosas quejas de los participantes que van desde la organización de las pruebas a la complejidad de las preguntas.
Los cuadros presentan las diferencias en cuanto a número de participantes, personas que han superado las pruebas y características de las mismas.
|
|
2021 |
2025 |
P.S.A. |
Nº Exámenes |
2 |
1 |
Tiempo Realización |
Examen Teórico 20´ Examen Teórico Práctico 15´ |
Examen Teórico Práctico 20´ |
|
Nº Preguntas |
15 Teoría + 3 reserva 10 Teórico práctico + 2 reserva |
15 Teórico práctico + 3 reserva |
|
Criterio Valoración (Peso) |
40% Teoría 60% Teoría-práctica |
|
|
Nº Opciones de Respuestas |
4 |
4 |
|
Preguntas Erróneas |
Restan 1/3 (0,33) |
Restan 1/2 (0,50) |
|
Puntuación mínima para aprobar |
12,5 puntos |
7,5 puntos |
|
|
|
|
P.S.A. |
|
2021 |
2025 |
Nº Candidatos Admitidos |
112 |
351 |
|
Nº Aprobados |
49 |
8 |
|
|
% Aprobados |
43,75 |
2,27 |
En dicha comparativa y basándonos en datos objetivos cabe destacar que en las pruebas de habilitación anteriores, realizadas en 2022, de la categoría profesional de PSA, de 112 personas admitidas a las pruebas, consiguieron la habilitación 49 personas (43,75 % de aprobados).
En el año 2025 en las pruebas de habilitación para la categoría profesional de PSA, de 351 personas admitidas, han obtenido la valoración de APTO tan solo 8 personas, un poco más del 2% de los aspirantes.
CSIF destaca algunas de las causas que han podido provocar estos malos resultados:
1. El hecho de reducir dos exámenes a uno, reduce las posibilidades, ya que se eliminan de un plumazo 10 preguntas.
2. La penalización se endurece. Cada dos respuestas erróneas te restan una pregunta correcta, mientras que, en las anteriores habilitaciones, tres preguntas erróneas restaban una pregunta correcta.
3. El peso de la prueba práctica con solo 10 preguntas suponía el 60% de la nota final; con contenidos más ajustados a las tareas concretas del puesto de trabajo y presentadas de forma más visual, lo que facilitaba su comprensión.
4. En cuanto a la organización; El grupo para PSA era el más numeroso, por lo que hubiera sido más oportuno conformar grupos más pequeños, para garantizar el buen funcionamiento y desarrollo de la prueba.
Desde CSIF ponemos de manifiesto estos datos, para su análisis y con el objeto de que en futuros procesos de habilitación, se tomen decisiones por parte de Función Pública y se realicen cambios para mejorar una promoción interna de gran importancia para los trabajadores/as.
CSIF propone:
Mejorar la organización de las pruebas, con grupos más reducidos en el caso de que haya muchos aspirantes y desarrollados en más días, si es necesario, ya que ha habido una acumulación con distintas convocatorias concatenadas que han añadido estrés a la celebración de los exámenes.
Revisar la dificultad y número de preguntas de los test, de manera que sean claras y ajustadas a los temarios propuestos por la Administración.
Moderar los criterios de corrección. CSIF entiende que en caso de que se indiquen 3 opciones posibles de respuesta, la penalización debería ser de un tercio (0,33) y en caso de que se indiquen cuatro posibles opciones de respuesta, la penalización debería ser de un cuarto (0,25).
No vemos apropiada la penalización de un 0,5 en pruebas de promoción interna.
Tampoco estamos de acuerdo con el cambio de respuesta en la pregunta número 14 del examen. Procede su anulación y sustitución por una pregunta de reserva.
CSIF solicita a Función Pública que tenga en cuenta estas reflexiones que pondremos sobre la mesa de nuevo en el momento en que se convoquen nuevas habilitaciones.
CSIF acompañará a sus afiliados y afiliadas que decidan presentar alegaciones a estas pruebas de habilitación.