CSIF condena el crimen machista de una mujer de 28 años en Sevilla y reclama medidas y herramientas que garanticen la seguridad de las víctimas antes de que sea tarde
- Igualdad
29 de de setembre de 2025

- El sindicato se ha concentrado a las puertas de su sede en la capital andaluza en señal de protesta y ha pedido un compromiso firme por parte de las administraciones y de la sociedad en general
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en la empresa privada, ha mostrado su repulsa por el asesinato de una mujer de 28 años en el barrio sevillano de Sevilla Este, que ha sido confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género como el noveno que se produce en Andalucía en 2025 y el número 28 a nivel nacional.
La Central Sindical, que se ha concentrado este lunes a las puertas de su sede en Sevilla en señal de repulsa, ha indicado que “no hay ni un minuto más que perder para actuar y poner fin, de una vez por todas, a esta lacra social”, para lo que es necesario que las administraciones pongan en marcha medidas eficaces y que garanticen la seguridad de las mujeres que son víctimas de violencia de género “antes de que sea tarde”. Al mismo tiempo ha hecho un llamamiento a la sociedad en general para que denuncie los casos y, con ello, se cierre cualquier espacio de impunidad. “Es necesario que las víctimas y sus familiares sientan el apoyo de toda la sociedad y sepan que las administraciones van a respaldarles y a facilitarles todas las herramientas necesarias para afrontar la terrible realidad que viven”, ha añadido CSIF.
En este punto, la Secretaría de Igualdad de CSIF Andalucía ha destacado que el trabajo del sindicato para luchar contra la violencia de género está dando resultados puesto que el Pacto de Estado en esta materia incluye su propuesta para que los delegados y delegadas sindicales participen de manera activa en la prevención y detección de posibles casos. Además, ha reclamado la creación de la figura del delegado o delegada especializada en Igualdad y Violencia de Género para cubrir una necesidad existente en el ámbito laboral.
Para CSIF también es urgente el impulso de protocolos de movilidad laboral efectivos para las víctimas, el desarrollo y cumplimiento de planes de igualdad en el sector público y en la empresa privada, así como un refuerzo de la formación para trabajadores y trabajadoras.
Por último, la Secretaría de Igualdad de CSIF -A ha recordado que todas sus sedes a nivel nacional son Puntos Violeta y pueden acudir las mujeres víctimas de violencia de género o cualquier persona que necesite información y asesoramiento en torno a este tema.